MI PLE

 Adell y Castañeda (2010) nos explican que un PLE “Personal Learning Environment” es un conjunto de herramientas, fuentes de información, enlaces y actividades que cada persona utiliza para su propio aprendizaje.

 Mi PLE 

https://www.symbaloo.com/shared/AAAABSwWM-kAA41_0lyGag==




¿Qué he aprendido con esta práctica? ¿Qué supone la creación de un PLE para una actual estudiante de magisterio y futura docente como yo?

Pues bien, tras realizar la practica he reflexionado sobre su utilidad en mi futuro laboral y desde mi perspectiva, es una buena herramienta para organizar desde el lado del docente, los materiales, recursos y sitios web que utiliza con un aula. De esta forma, el docente consigue tener en su pantalla de inicio todas sus herramientas y puede acceder a ellas de una forma más rápida y sencilla.

Por otro lado, desde la perspectiva de alumna y contextualizando mi aprendizaje, cada vez se utilizan más los recursos TIC y por lo tanto el aprendizaje web. Considero que el PLE es un trabajo personal, autónomo e informal que facilita que los alumnos trabajen con internet y tengan presentes las bases de su formación adaptándose así a la enseñanza del siglo XXI.

Por último, al tener acceso a los PLE de mis compañeros de la mención TICE también he descubierto sus sitios web más utilizados y se pueden descubrir nuevas páginas en las que establecer otro tipo de aprendizaje ya sea, búsqueda de información, creación de recursos para el aula, etc.

A modo de conclusión quiero añadir estas palabras que considero que resumen perfectamente lo que supone un PLE para el estudiante:

“Así construir nuestro propio PLE significa seleccionar, definir buena parte de nuestros estímulos y fuentes de aprendizaje, de discusión y de construcción, compartida de conocimiento. Si nos preguntamos de quién, de dónde, y cómo aprendemos, muchas veces la respuesta proviene de las conexiones establecidas en la red. Lo hacemos a través de ella. Y nos podemos suscribir a espacios que nos busquen y seleccione la información de nueva de nuestro interés” (Jubany, J:p 58”)

Comentarios