COPILOT

 RESUMEN CREADO POR COPILOT:

Había una vez un mono muy terco que intentaba pelar una naranja mientras se rascaba la cabeza.

Primero, intentó usar sus dientes, pero la cáscara era amarga y desagradable. Luego, intentó

sujetar la naranja con un pie y pelarla con una mano, pero la postura era incómoda. Después, la

sostuvo entre sus rodillas, pero la naranja se le escapó y se ensució. Finalmente, decidió lavar la

naranja en el río y succionar el jugo, pero no tuvo éxito.

Desesperado, el mono se dio cuenta de que debía dejar de rascarse para poder usar ambas manos.

Al hacerlo, logró pelar la naranja fácilmente y disfrutó de su sabor. La moraleja de la fábula es

que es mejor concentrarse en una tarea a la vez para evitar perder el tiempo y asegurar que ambas

tareas se realicen correctamente.

ACTIVIDADES CREADAS POR COPILOT:

Preguntas de Comprensión:

- ¿Por qué el mono no podía pelar la naranja al principio?

- ¿Qué métodos intentó el mono para pelar la naranja?

- ¿Cuál fue la solución final que encontró el mono?

- ¿Cuál es la moraleja de la fábula?

Discusión en Grupo:

- ¿Alguna vez te has encontrado en una situación similar a la del mono? Comparte tu

experiencia.

- ¿Por qué es importante concentrarse en una tarea a la vez?

- ¿Qué otras moralejas podríamos extraer de esta fábula?

ACTIVIDAD CREADA EN TORNO A LAS APORTACIONES DE COPILOT

Área: Lengua Castellana

Curso al que va dirigido: Quinto curso, tercer Ciclo de Educación Primaria

Competencia especifica a trabajar: 4. Comprender e interpretar textos escritos y multimodales,

reconociendo el sentido global, las ideas principales y la información explícita e implícita, y

realizando con ayuda reflexiones elementales sobre aspectos formales y de contenido, para

adquirir y construir conocimiento y para responder a necesidades e intereses comunicativos

diversos.

Actividad: Para esta actividad, el docente expondrá el concepto de fábula y sus partes internas.

Para su mayor comprensión, los alumnos deberán leer con atención la fábula propuesta. “El mono

y la Naranja”. Seguidamente de forma individual deberán responder a las preguntas. De esta

forma veremos su comprensión lectora, la pregunta más importante es la última ya que podremos

saber si han entendido la moraleja tanto como concepto como su papel en la historia.

- ¿Por qué el mono no podía pelar la naranja al principio?

- ¿Qué métodos intentó el mono para pelar la naranja?

- ¿Cuál fue la solución final que encontró el mono?

- ¿Cuál es la moraleja de la fábula?

En la segunda parte de la sesión los alumnos se organizarán en seis grupos de 4 y 5 personas. De

este modo podrán establecer un debate entre ellos en el que deberán llegar a una conclusión. Se

utilizarán estas preguntas como guía para el debate.

- ¿Alguna vez te has encontrado en una situación similar a la del mono? Comparte tu

experiencia.

- ¿Por qué es importante concentrarse en una tarea a la vez?

- ¿Qué otras moralejas podríamos extraer de esta fábula?

Por último, se podrán exponer todas las conclusiones por grupos.


Evaluación: se evaluará de dos formas, la primera será por medio de las respuestas de forma

individual contando así un 50% de la nota final, 10% por pregunta correctamente respondida

excepto la última que constará de un 20%.

Por otro lado, se evaluará de forma visual a los grupos evaluando diferentes aspectos como la

participación de todos los miembros 10%, respeto en los turnos de palabra 10%, respeto en las

opiniones de los demás 10%, respuestas coherentes a las preguntas 10% y exposición 10%

Comentarios