ANÁLISIS DAFO
El análisis DAFO tiene su origen en la economía en estudios realizados por Albert S.Humphrey de Stanford en los años 1960 y 1970. Con el tiempo se amplió a otros ámbitos, como puede ser en nuestro caso, los centros educativos.
El análisis DAFO es para cualquier empresa o institución, una estrategia para analizar su situación y poder llegar a una estrategia para su mejora.
La palabra DAFO esta formada por debilidades (D), amenazas (A), fortalezas (F) y oportunidades (O).
- Las debilidades son los puntos débiles, lo que hace que la empresa o institución no funcione como debería.
- Las amenazas son factores externos a la empresa o institución que condicionan su funcionamiento, organización o resultados.
- Las fortalezas son puntos fuertes de la institución o empresa que le hace marcar la diferencia.
- Las oportunidades son situaciones externas y que se aprovechan para crecer u obtener mejores resultados.
La realización de un análisis DAFO supone un paso crucial para la planificación de un centro. Desde mi perspectiva, había realizado algún análisis de este estilo, pero no de forma tan profunda y realmente te hace reflexionar sobre cómo está funcionando el centro y como se puede mejorar para poder realizar una mejor labor y garantizar la calidad educativa.
Nosotros como futuros docentes desarrollamos una versión crítica del centro educativo en el que hemos realizado las prácticas y en el segundo periodo de prácticas (en el caso de que se realicen en el mismo centro como es mi caso) se pueden proponer las mejoras y ayudar al profesorado en lo que sea necesario.
Comentarios
Publicar un comentario