PRACTICUM TICE: ENTREVISTA RESPONSALE TIC
· Grado de recursos tecnológicos disponibles en el centro (tipo y cantidad).
El grado de recursos tecnológicos es alto en todo el centro. El centro cuenta con paneles digitales en los cuales se proyectan los libros, se realizan actividades audiovisuales y que actúa como una pizarra cotidiana pudiendo escribir en varios colores y borrar. Todas las aulas cuentan con una unidad al menos, además de los que se sitúan en las salas de profesores, pasillos, etc. Los docentes cuentan con un ordenador propio para realizar sus programaciones y conectarlo al panel digital en sus actividades si fuera necesario. Además, los alumnos de 5º y 6º utilizan tablets en su día a día tanto en el centro como en casa.
Por otro lado, existe un aula que profundizaremos más en otro apartado el cual contiene un total de dieciocho ordenadores portátiles para el uso de los alumnos junto a veinte chromebook utilizados navegar por internet de forma controlada.
· Uso de las TIC por parte del profesorado.
El mínimo que utiliza el profesorado es el panel digital para proyectar los libros y realizar las actividades con los alumnos. Además de su ordenador propio.
· Proyectos o iniciativas pedagógicas destacadas en el centro escolar.
El centro escolar es destacable por los numerosos proyectos que se llevan a cabo durante el curso escolar.
En primer lugar, este centro participa en el Proyecto de Orientación, Avance y Enriquecimiento (PROA). Con el fin de hacer frente a la vulnerabilidad escolar y reducir el abandono escolar en los alumnos por distintos factores.
Por otro lado, es crucial para el colegio el Plan de Igualdad de Género y el Plan contra la violencia de género. Este centro es uno de los principales impulsores. En él, se desarrollan numerosas actividades con el fin de concienciar a los alumnos y familias de estos problemas sociales y cómo actuar en ese tipo de situaciones.
Por último, el Programa Escolar Saludable también está presente (PES). En él se desarrollan descansos activos con danzas, sobre todo en los más pequeños, se incita a acudir al colegio andando o montando en bicicleta y en cuanto a la alimentación, tres días a la semana la merienda de los alumnos será fruta y los dos restantes debe ser saludable.
3.- Papel del asesor TIC o Coordinador de Formación en el Centro Educativo.
o Cómo se eligió al responsable TIC /Coordinador de Formación.
Para elegir al responsable TIC, en primer lugar, existe la opción de que un miembro del profesorado se presente voluntario. En caso de que nadie se presente, el claustro se somete a una democracia con los candidatos elegidos por el equipo directivo con más habilidades.
o Cuál es tu experiencia como asesor TIC o Coordinador de Formación.
Francisco es coordinador TIC desde el año 2019. Elegido por votación debido a sus altas capacidades con la tecnología.
o Cuál o cuáles son tus funciones
Las funciones que tiene como coordinador TIC son supervisar que todos los equipos tecnológicos funcionen correctamente, participar en el plan digital con los alumnos proponiendo actividades, informar sobre actividades de formación al profesorado y ser el coordinador de estas.
o Cuánto tiempo le dedicas.
Dentro de su horario laboral, Francisco le dedica dos sesiones a la semana, en concreto los miércoles a tercera hora y los viernes a última hora. Además, ejerce con su hora de Althia con sus alumnos ya que es tutor de 1º.
o Qué tipo de dificultades has tenido o tienes para realizar tu tarea.
Las dificultades que supone son la parte burocrática y la carga de trabajo con pocas horas semanales.
o Qué solicita/demanda el profesorado al responsable/coordinador de formación.
El profesorado solicita al coordinador actividades para trabajar en su sesión del Proyecto Digital, además de ayuda cuando surge algún problema, fallo o cuestión en cualquiera de sus plataformas.
4.- Participación en algún Programa o experiencia TIC de Centro
o Qué proyectos relacionados con las TIC se están desarrollando en el centro.
Como proyecto más importante para los alumnos de prácticas con mención TICE es el proyecto digital.
Este consiste en que todos los cursos desde 1º hasta 6º de Educación Primaria destinan una hora semanal a acudir al aula Althia a realizar actividades digitales. Esta aula tiene varios ordenadores y un panel digital para poder llevar a cabo esas actividades. Las dificultades que se encuentran en este proyecto son, la dificultad que tienen muchos alumnos de manejar partes del ordenador portátil tales como el teclado y el ratón ya que no están acostumbrados a su uso sino al de dispositivos táctiles.
En el mismo sentido, los alumnos de tercer ciclo utilizan el proyecto Carmenta para la digitalización de las aulas donde utilizan tabletas diariamente. Las dificultades que pueden surgir son las numerosas distracciones que tienen ya que con el uso de sus tablets tienen acceso a internet y por lo tanto están tentados a evitar las clases teóricas utilizando sus dispositivos para el ocio.
5.- Características del Programa/ Experiencia TIC
o Qué ofrece el programa TIC al centro educativo.
El programa TIC ofrece una formación tanto al alumnado como al profesorado de los dispositivos digitales de forma lúdica.
o Cuáles son las dotaciones-infraestructuras con las que ha sido dotado el centro/con cuáles contaba anteriormente.
Años atrás existía la sala Althia, sin embargo, no se le daba uso debido a que los dispositivos no funcionaban correctamente.
o Número de aulas dotadas con los recursos del programa
Se dota de un aula específica. Por otro lado, los dispositivos están en todas las clases.
o Cuáles son los problemas tecnológicos con los que cuenta el centro.
Los problemas que suelen ocurrir son fallos en la red Wi-Fi, plataformas digitales y problemas con los dispositivos. Estos problemas no ocurren diariamente si no en momentos puntuales del curso.
6.- Agentes TIC en el Centro (profesorado, familia y alumnado)
TIC y profesorado
o Cuál es la formación que tiene el profesorado en el uso e integración pedagógica de las TIC.
Todos los docentes tienen al menos un nivel de B2 en competencia digital.
o Qué necesidades tiene el profesorado del centro en relación a las TIC.
El profesorado piensa que no tienen necesidad de tener más recursos TIC.
o Quiénes participan en él: profesores, cursos, áreas de conocimiento, número de horas/semana que se utilizan.
Todos los profesores y alumnos hacen uso de las TIC en todas las áreas.
o Indagar si existen profesores que utilizan las TIC más que otros: cuáles podrían ser las razones.
Algunos miembros del profesorado prefieren realizar actividades digitales como los del tercer ciclo con el fin de que los alumnos tengan más motivación ya que tienen tendencia a aburrirse con actividades clásicas. Sin embargo, el profesorado del primer ciclo opta por actividades no digitales para que el alumnado no tenga sobre carga de estímulos y pueda aprender de mejor forma.
o Cuentan con un blog, web o similar del centro educativo.
El centro educativo utiliza la plataforma educamos para el seguimiento del aprendizaje de los alumnos y comunicación con las familias, además de tener redes sociales tales como Facebook, Instagram o Twitter además de su página web.
o Con qué herramientas TIC trabaja el profesorado habitualmente.
Ordenadores portátiles, paneles digitales y proyectores.
TIC y padres
o Qué información tienen los padres sobre el Programa TIC.
Las familias conocen el Proyecto Digital, saben en qué consiste, qué se trabaja y cuál es su objetivo. Se les informa en la reunión de principio de curso junto a los demás programas que se llevan a cabo.
o Cuál es la participación de los padres en el Programa TIC.
Los padres participan en el programa TIC de forma de que en casa siguen instrucciones de los padres para que los alumnos puedan acceder a los recursos que se cuelgan en las plataformas y pueden comunicarse con la plataforma Educamos con el profesorado.
También se establece lo que llaman Escuela de Padres donde, por las tardes, se ofrece una sala en la biblioteca municipal del pueblo donde se puede acceder a papás y se recibe apoyo para poder utilizarla.
TIC y alumnado
o Qué grado de interés muestra el alumnado en las actividades de aprendizaje con TIC.
Los alumnos, en general, se muestran más motivados cuando se realizan este tipo de actividades.
o Con qué herramientas TIC trabaja el alumnado.
Hacen uso del panel digital junto a su profesor en las aulas, utilizan los ordenadores del aula Althia y el tercer ciclo hace uso de sus tablets.
o Qué competencias digitales e informaciones tiene el alumnado y cuál/es desarrolla con las actividades que se promueven en el aula.
Las competencias digitales dependen del curso del alumnado y se intentan desarrollar siempre actividades lúdicas y que les sirvan en un futuro.
o Qué aprende el alumnado utilizando las TIC en el aula.
El alumnado aprende conocimientos básicos de cómo utilizar un ordenador, encenderlo, abrir aplicaciones como office y utilizarlas, mecanografía y uso del ratón. También se realizan juegos de repaso de otras asignaturas.
7.- Expectativas
o Qué expectativas tienes del Programa TIC en marcha.
El coordinador piensa que, con los años, el mundo de las TIC ira avanzando y que todos los miembros del profesorado deben permanecer a la altura de las próximas innovaciones que vayan surgiendo y no se queden por debajo de ellas, estableciendo una educación de calidad con el uso de los dispositivos y con actividades completas y satisfactorias para el alumnado.
Comentarios
Publicar un comentario